Fundación Fórum Terapéutico, vulnerabilidad de derechos básicos.
04.10.2025 14:31
Tengo a una persona muy cercana actualmente en el centro de desintoxicación denominado FUNDACIÓN FÓRUM TERAPÉUTICO de Barcelona. Y tengo serías dudas sobre la dinámicas que en en dicho lugar se aplican. Considero que es anormal este tratamiento profesional. Más bien responde a patrones de manipulación coercitiva y vulnerabilidad de derechos básicos.
- Actividad física impuesta: cada mañana, a las 9, todos los pacientes deben realizar una hora de gimnasio en grupo delante del centro. Mi pareja practicaba atletismo desde hace años, pero se le prohibió continuar con su deporte personal, obligándola a adaptarse a la dinámica común.
- Terapia exclusivamente grupal: de 10 a 18 h se realizan terapias colectivas, sin apenas atención individualizada. Mi pareja, en un año y medio de estancia, solo tuvo alrededor de 6 reuniones privadas con su terapeuta de referencia. Todos los pacientes son tratados de la misma forma aunque tengan adicciones muy distintas (alcohol, drogas, ludopatía, sexo, etc.).
- Exposición obligatoria y culpabilización: los pacientes deben “contarlo todo” en grupo, incluso aspectos íntimos. Cuando alguien no cumple con lo exigido, lo exponen públicamente y lo hacen sentir culpable o insuficiente.
- Aislamiento y control de vínculos: se les quita el móvil (mi pareja tuvo que cambiar su smartphone por un móvil simple sin internet). No se les permite hablar del centro con familiares o pareja. El contacto con la familia está estrictamente controlado: para ver a su madre, a veces se lo permitían y a veces no, y ellos determinaban la duración exacta. Con sus hermanas, lo máximo autorizado eran un par de horas. Su familia no era un entorno tóxico.
- Obligación de llamadas entre pacientes fuera del centro: diariamente los pacientes deben realizar entre 3 y 4 llamadas entre ellos, incluso fuera del horario del centro, lo que limita su tiempo personal y autonomía.
- Actividades mecánicas y rígidas: incluso los sábados deben hacer ejercicios impuestos (puzzles, sopas de letras, abecedarios, etc.) en horarios estrictos. Los domingos hay salidas grupales obligatorias. No hay espacio real de libertad ni descanso.
- Permisos restringidos incluso para lo básico: necesitaban autorización para todo, incluso para compras simples como un escritorio o una pelota, que en ocasiones les eran denegadas. También les controlaban la práctica de deportes personales.
- Prohibiciones generales: no se les permite celebrar cumpleaños, navidades ni otras festividades, aumentando el aislamiento emocional y social.
- Sistema de renuncias: toda la dinámica está basada en renunciar a partes importantes de la vida personal y social, que con el tiempo los pacientes normalizan como “lo correcto”.
En conjunto, la impresión es la de un sistema rígido, muy controlador y poco transparente, donde se mezclan:
- Uniformización de todos los pacientes sin atender sus diferencias.
- Supresión de la individualidad y de los vínculos externos.
- Exposición, presión y culpabilización en grupo.
- Limitación constante de la libertad personal y de decisiones básicas.
- Prohibición de comunicar con familiares o parejas sobre lo que ocurre en el centro.
- Obligación de llamadas entre pacientes incluso fuera del centro.
- NOTA.-Cualquier información sobre dicho Centro y su praxis ,desde RedUNE estamos abiertos a compartir de forma totalmente confidencial.
- CORREO: redunecontacto@gmail.com