SE SUSPENDEN ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO HUMANISTA EN CONCELLO GALLEGO.

                                       

En relación a la solicitud desde el ayuntamiento de Salceda de Caselas, (Pontevedra).Sabiendo por parte de dicha institución, así como parte de diversas solicitudes de vecinos que se han comunicado con nuestra asociación, de las actividades de un grupo de personas que promueven ideas con derivas sectarias y coercitivas del mensaje del Silo en locales de titularidad municipal.
Es un grupo tipificado como sectario, por la práctica cotidiana entre sus adeptos. Como tantos colectivos de esta índole, utilizan diversas tapaderas legales y jurídicas para contactar con la sociedad y las asociaciones ciudadanas. El fin primordial es captar a personas para sus fines propios.
Es por ello que cuando una entidad municipal facilita un espacio público, está contribuyendo a la expansión del grupo, en este caso del Movimiento Humanista que es el verdadero tronco del árbol, con sus diversas ramas, entre ellas el Mensaje de Silos.
En el caso que nos ocupa, aparentemente una actividad de meditación, no debe entrañar ningún riesgo para la libertad de las personas. Pero es la herramienta para encauzar la captación desde el ámbito municipal.
 

¿Por qué el movimiento siloísta es coercitivo?

 
1. Trabajo no remunerado / voluntariado intensivo .Dentro del Movimiento Humanista se pide un alto grado de compromiso, incluso con trabajos “voluntarios” que requieren mucho tiempo, Esa implicación muy alta puede generar dependencia del grupo y un gran peso sobre las personas para mantenerse dentro y participar activamente.
 
2. Uso político del movimiento .El movimiento humanista (siloísta) usa a sus miembros para fines políticos: no solo es una organización espiritual, sino que también tiene un brazo político (Partido Humanista). Muchas personas se integran pensando en algo espiritual / de autotransformación, y luego se dan cuenta de que están implicados también en campañas políticas, captación y otros tipos de actividades que nada tienen que ver con su motivación inicial. 
 
3. Técnicas de “autoliberación” guiada y meditación intensa .La base teórica del siloísmo incluye técnicas de meditación guiada para “reconciliar pasado, presente y futuro” de cada persona. Además, se habla de “instructores” que guían estas experiencias, lo que puede generar una relación de autoridad fuerte entre quienes ya han recorrido parte del camino y los nuevos adeptos.
Esta relación puede favorecer dinámicas abusivas de dependencia psicológica.
 
4. Acusaciones de lavado de cerebro y manipulación.. Ex adeptos han denunciado “lavado de cerebro” y manipulación psicológica. Lo que se denomina académicamente y jurídicamente, persuasión coercitiva.
Hay desde informaciones sobre presiones para donar, trabajar o participar en actividades, hasta denuncias más graves (según algunas fuentes) de amenazas si alguien se desvincula.
 
5. “Guía interno” emocional .En algunas descripciones del siloísmo se menciona la idea del “guía interno”: no es una persona física, sino un “ser” con sabiduría, bondad y fuerza, que el adepto debe “construir” o “sentir” con una gran carga emotiva.
Esa construcción emocional puede reforzar el apego al movimiento y legitimar la autoridad de los “instructores” o guías ya iniciados, facilitando una relación jerárquica y posiblemente manipuladora.
 
6. Críticas a la gestión de sus creencias y estructura. En estudios sociológicos se apunta que el siloísmo tiene un “entramado complejo”: no es solo una organización política o espiritual, sino que engloba muchas actividades (mediación interna, meditaciones, partidos políticos, comunidades) con una estructura bastante consolidada.
Esa complejidad puede dificultar la salida o el distanciamiento para algunas personas, sobre todo si han estado muy inmersas en la comunidad.
 
 

CONFIDENCIAL

Cualquier información que nos quieras enviar de un grupo sectario. Enlaces en Redes Sociales ,webs, videos, fotos, etc. Tú anonimato quedara protegido